El término IoT, o Internet de las cosas, se refiere a la red colectiva de dispositivos conectados y a la tecnología que facilita la comunicación entre los dispositivos y la nube, así como entre los propios dispositivos.
Gracias a la llegada de los chips de ordenador de bajo costo y a las telecomunicaciones de gran ancho de banda, ahora tenemos miles de millones de dispositivos conectados a Internet. Esto significa que los dispositivos de uso diario, como los cepillos de dientes, las aspiradoras, los coches y las máquinas, pueden utilizar sensores para recopilar datos y responder de forma inteligente a los usuarios.
El Internet de las cosas integra las «cosas» de uso diario con Internet.
Los ingenieros en informática llevan agregando sensores y procesadores a los objetos cotidianos desde los años 90. Sin embargo, el progreso fue inicialmente lento porque los chips eran grandes y voluminosos. Los chips de ordenador de baja potencia llamados etiquetas RFID se utilizaron por primera vez para el seguimiento de equipos caros. A medida que se reducía el tamaño de los dispositivos informáticos, estos chips también se hacían más pequeños, más rápidos e inteligentes.
El costo de la integración de la potencia de computación en objetos pequeños se redujo en gran medida. Por ejemplo, es posible agregar conectividad por medio de las capacidades de los servicios de voz de Alexa a las MCU con menos de 1 MB de RAM integrada, como en el caso de los interruptores de luz. Surgió todo un sector con el objetivo de llenar nuestros hogares, empresas y oficinas de dispositivos de IoT. Estos objetos inteligentes pueden transmitir automáticamente datos hacia y desde Internet. Todos estos «dispositivos de computación invisibles» y la tecnología asociada a ellos se denominan de manera colectiva Internet de las cosas.
Para desarrollar sistemas de inteligencia artificial, {o primero es definir el proyecto o Internet de las cosas (IoT) que se desea realizar. Por ejemplo, ¿se desea construir un dispositivo inteligente que permita controlar la temperatura de tu hogar a través de tu smartphone? ¿O tal vez se desea crear un sistema de riego automático del jardín? Sea cual sea el proyecto, es importante tener una idea clara de lo que deseas lograr antes de comenzar.
Una vez que se tenga una idea clara del proyecto, es hora de elegir el hardware y el software que utilizara. Puede optar por utilizar una plataforma de desarrollo de IoT como Raspberry Pi o Arduino, o puedes optar por construir un hardware personalizado utilizando sensores y actuadores.
En cuanto al software, es importante elegir un lenguaje de programación adecuado para el proyecto. Algunos de los lenguajes de programación más populares para el IoT incluyen Python, C++, Java y JavaScript.
Una vez elegido el hardware y software, es hora de comenzar a construir tu proyecto. Si eres principiante en el IoT, se recomienda que el proyecto sea simple antes de avanzar a proyectos más complejos.
Para desarrollar un proyecto de Internet de las cosas se necesita tener una idea clara de cómo configurar el hardware.
Lo primero que es elegir la placa de desarrollo adecuada para el proyecto. Se puede optar por plataformas populares como Raspberry Pi o Arduino, o puede construir un hardware personalizado utilizando sensores y actuadores.
Una vez que se tenga la placa de desarrollo, es hora de configurarla. Si utilizas una plataforma popular como Raspberry Pi o Arduino, es probable que ya existan guías paso a paso en línea que te ayudarán a configurar tu placa.
Si está construyendo un hardware personalizado, se necesita un diseño y un esquema para la placa de circuito impreso (PCB) y componentes electrónicos como sensores, actuadores y microcontroladores. Una vez que se tenga el diseño y esquema, se debe enviar a un fabricante de PCB para su producción. Posteriormente conectar los sensores y actuadores. Utilizando cables jumper o soldando los componentes directamente a la placa.
Después de conectar los sensores y actuadores, es hora de alimentar la placa de desarrollo. Utilizando una batería o un adaptador de corriente. Si está utilizando una batería, es importante que la capacidad sea suficiente para alimentar los sensores y actuadores durante el tiempo que desee que el proyecto esté funcionando
Finalmente, se debe cargar el firmware o programa en la placa de desarrollo, utilizando un cable USB y un software de programación. Si está utilizando una plataforma popular como Raspberry Pi o Arduino, es probable que existan bibliotecas y ejemplos de código en línea que le ayudarán a comenzar.
Entre las tecnologías utilizadas en los sistemas del IoT se pueden incluir las siguientes:
COMPUTACIÓN DE BORDE
La computación de borde se refiere a la tecnología utilizada para que los dispositivos inteligentes hagan algo más que solo enviar o recibir datos a su plataforma de IoT. Aumenta la potencia de computación en los bordes de una red de IoT, lo que reduce la latencia de las comunicaciones y mejora el tiempo de respuesta.
COMPUTACIÓN EN LA NUBE
La tecnología en la nube se utiliza para el almacenamiento remoto de datos y la administración de dispositivos de IoT, lo que hace que los datos sean accesibles en múltiples dispositivos en la red.
MACHINE LEARNING
El machine learning se refiere al software y los algoritmos utilizados para procesar datos y tomar decisiones en tiempo real en función de esos datos. Estos algoritmos del machine learning pueden implementarse en la nube o en el borde.